Hoy quería hablar de un tema que me parece importante, clave diría yo: las ovejas. Y no si el uso de aquello que nos proporciona es ético usarlo en nuestro provecho o no. Esa parte la resuelvo fácilmente: piedras, plantas, animales y personas tenemos cosas que dar, ofrecer y recibir. No me parece poco ético esto. Me parece poco ético no darle uso, pues es un despilfarro energético. Posiblemente por eso me ha llegado a obsesionar un poquito el futuro de las ovejas, en especial, el futuro de la oveja xalda de Asturias. Como investigadora y como persona que cada día tiene más claro lo difícil que es hablar sin saber, no me veo capaz de aludir otra realidad que la que tengo más próxima y esta es la de mi territorio.
Juguetes que inspiran
En nuestra casa la naturaleza y la educación respetuosa siempre han sido un referente, una brújula en el camino. El tener un hijo siempre es una inspiración a la hora de explorar espacios nuevos y esa suma de circunstancias hizo inevitable que me cruzara con los juguetes inspirados en la escuela Waldorf. Una veces para hacer juguetes a mi hijo, otras para que sus amigos compartieran su fascinación y otras por tener la excusa a mano para crear objetos a los que no me podía resistir.
Los beneficios del calzado de lana
Desde casi los inicios de mi interés por la lana me sentí atraída por el calzado. Digamos que se sumaba la pasión por lo desconocido con la pasión por un sueño no cumplido: hacer mis propios zapatos. Uno puede pensar que antes que el calzado va el textil, pero en este caso los zapatos siempre ejercieron cierta fascinación.
Sueños de lana
Este camino, en el que desde la reflexión de RedDeLana hemos ido pasando poco a poco a la acción de Feltai que se nutre de sueños, que como pompas de jabón a veces se rompen, solo para enseñarnos que lo importante es la inspiración que te llevo hasta allí aunque otros quieran frustrar nuestra magia.
Aunque este verano me tope con una gran maestra del engaño, de esos que Javier Sierra define como «los frustradores», una mujer confundida que quiso poner en juego mi confianza y que al fin vino a enseñarme mucho. Pero lo verdaderamente importante es que toda esa experiencia dio lugar a una suma de creaciones de las que disfruté mucho, y que hoy quiero compartir con vosotros con detalles del antes y del después.
Ahí van algunas fotos, y en el futuro sumaré algunas más.
Y aquí, un poquito más de inspiración, esta vez con la idea de transmitir el camino de lana desde los ojos de Feltai
Productores de lana

#xalda, oveja asturiana
Siempre el tiempo me roba la posibilidad de compartir con vosotros mis avances que son muchos, pues poner en práctica parte de la teoría que aquí he ido volcando lleva una energía que no es infinita.Sin embargo la lealtad de vosotros lectores, apasionad@s de la lana, curiosos y amantes de aprovechar lo que la naturaleza nos da, hacéis que nunca deje del todo de lado el mantener con vida este blog, es más, espero que en las próximas semanas vaya sumando artículos, perlas de conocimiento y hasta alguna dinámica más que sirva como respuesta a vuestra atención e interés.
Sorteo entradas Biocultura Madrid 2017
Ya va a hacer un año que recogimos el primer premio a Ecoemprendedores BioCultura-Ecove y como parte de ese apoyo y generosidad se cumple un sueño: ser parte de la feria teniendo un Stand. Nos encontraréis en el stand 606 en la zona de Moda Sostenible. En este año hemos ido asentando conocimientos e ideas y al fin tenemos claro lo que queremos aportar desde Feltai. Porque consolidar la idea de dar empleo a mujeres de las áreas rurales asturianas y que además puedan empoderarse en su rol de cuidadoras y de mujeres creativas lleva todo un trabajo de reflexión, de prueba y error y de decisiones.
Fiesta de la Lana de Bausen, reflexiones.
Es emocionante ver cómo son cada vez más las personas que apuestan por colaborar y compartir sus conocimientos, su amor y su pasión por la lana. Hace ya unas dos semanas que tuvo lugar la primera Fiesta de la Lana de Bausen, en el Valle de Aran, de la mano de Carmen Bonifaci y su hijo Augusto Nazzar, quienes lograron aunar arte y conocimiento.
Visibilidad ese lento goteo
Bueno esta entrada es breve, solo para compartir la ilusión de aparecer en un periódico, esa alegría de que tu esfuerzo llegue a más gente, de ser más real a través de los ojos de quienes te miran. Construir de cero un sueño es un largo goteo de experiencias y esfuerzos en los que la ilusión y la ensoñación de lo imposible siempre deben estar bien alimentadas, sino, ¿sería posible?

Foto de Melania Fraga
Reflexiones de lana

Laboratorio cromático
Reflexiones sobre la lana (parte I)
En estos últimos meses todo el desarrollo y el lanzamiento de la marca Feltai a través de RedDeLana está suponiendo un camino de aprendizaje intenso y profundo, en el que se abre la necesidad de volcar algunas reflexiones para dar un poco de orden a todo lo que voy descubriendo a mi paso. Aquí va mi primera reflexión.. Sigue leyendo
RedDeLana, una empresa social
Hace ya dos años que comencé este blog y más de cuatro que empecé a desenredar este galimatías de la lana. Es un camino apasionante y esa pasión, poco a poco, ha ido contagiando a otros. Eso ha hecho posible que hoy, RedDeLana, no solo sea el nombre de este blog o una idea con ganas de soñar, sino un proyecto que se inicia como empresa social.