Reflexiones de lana

20160713_140326

Laboratorio cromático

Reflexiones sobre la lana (parte I)

En estos últimos meses todo el desarrollo y el lanzamiento de la marca Feltai a través de RedDeLana está suponiendo un camino de aprendizaje intenso y profundo, en el que se abre la necesidad de volcar algunas reflexiones para dar un poco de orden a todo lo que voy descubriendo a mi paso. Aquí va mi primera reflexión..

Las máquinas para trabajar la lana.

Desde hace años, cuando descubrí la existencia de las cardadoras de laboratorio, siempre creí que su trabajo ayudaría a mejorar el tiempo invertido en el proceso de transformación. La realidad tiene matices difíciles de condensar en unas líneas. Además, en este proceso las experiencias me van marcando una plegaria, un eco que por más que intento interiorizar aún se me escapa: hacer juicios basados en suposiciones es equivocarse, es no querer acercarnos a la verdadera naturaleza de las cosas.

20160713_121116

Por ejemplo, me preguntaba por qué había tanta diferencia entre las cardadoras de laboratorio y las cardadoras que actualmente usan las artesanas que hilan o afieltran en todo el mundo ¿por qué nadie ha incorporado las cardadoras de laboratorio a la industria artesanal? Respuestas posibles que se barajaron: es muy cara de diseñar (cosa que es cierta, pero no es el motivo de que no haya sido elegida. De hecho muchas artesanas de producción media, que tienen la suerte de vivir en países con más libertad de creatividad, como es EEUU, disponen de muchas de esas cardadoras. La razón es simple, carecen de una burocracia tan asfixiante como la que nos fustiga en España a la hora de emprender). Otra posibilidad era que nadie le había dado la importancia que se merecían las mujeres (porque en su mayoría es una labor que hacen las mujeres, si hay hombres en este caso están muy invisibilizados), que se dedicaban a hacer productos artesanales y que se ceñían al espacio familiar/artesanal y que tal vez por eso solo había añadido dos tambores.

20150211_125925

Lo cierto es que hace unos días tuve la suerte de pasar cuatro horas en una de las últimas fábricas textiles de España, en Terrasa y a la que dedicaré un cuidado artículo. En ella pude ver de cerca las cardadoras, todos los tipos de cardadoras y al fin entendí por qué la cardadora de tambor es tan revolucionaria y práctica para la artesana, diseñadora o artista.

Desde la cardadora industrial que pesa toneladas y ocupa más de veinte metros, hasta la de laboratorio más pequeña ,tienen en común que crean un velo de lana, perfecto para el proceso de hilatura industrial pero para los procesos de fieltro no ayuda a adelantar el trabajo, porque lo que en realidad se necesita es que se peine la lana.  Resulta que hay una cardadora en este museo viviente, que es del siglo XIX y que se usaba para después hacer los gorros de fieltro en Francia. Creo que esa cardadora es el eslabón que me faltaba. Es una conclusión que se basa en suposiciones nuevamente, o más bien la siguiente pista de la que tirar del hilo para entender la evolución de las herramientas para hacer creaciones maravillosas con lana a través del fieltro o para hilar.

20160713_121714

¿Cuál es la diferencia?

La conclusión es que las cardadoras de tambor son una verdadera joya de ingenio sencillo pero muy eficiente, en el que la lana sale cardada, peinada y más limpia y en la que podemos jugar a mezclar colores. A todo esto se suma la realidad social que estamos viviendo: las máquinas industriales están en manos de China, Europa apenas tiene alguna máquina que ha logrado escaparse de esa exportación masiva al mercado oriental y por esto y sin saberlo, nosotras, las artesanas, artistas y creativas en todos sus niveles y matices tenemos la posibilidad de lograr que el conocimiento de la lana siga vivo y se propague a más hogares, de que no se pierda para siempre el saber cultural de centenares de años y de mejorar la apreciación de los productos hechos con amor, pensados para dar bienestar y salud y hechos de manera respetuosa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s