Y Como he tenido unos problemas con la web donde había volcado toda la información de Feltai voy a dejar aquí temporalmente la información hasta que vuelva a tener la web de información disponible.
Feltai quiere ser la parte práctica de RedDeLana, la que haga posible y real el uso de la lana asturiana. No es fácil lograr ese camino y se compone de muchos pequeños pasos, sobre todo cuando no se dispone de fuentes de financiación y estoy sola en esta gran aventura. Aunque a este respecto e de decir que poco a poco se han sumado diferentes personas contagiadas por la magia de la lana o por este empecinamiento quijotesco.
Este vídeo resume en dos minutos la idea de Feltai
Poco a poco RedDeLana se hace real a través de Feltai, convirtiéndose en un proyecto que busca revalorizar el uso de la lana asturiana a través de la investigación, el análisis, el asesoramiento y la formación.
Feltai busca nuevos mercados para la lana aprovechado aprendizajes tradicionales, arcaicos y desconocidos en España, como las técnicas de fieltro húmedo, pero añadiendo un enfoque innovador.
Otro foco importante es crear productos y procesos en los que se tenga un total respeto por el medio ambiente, con conceptos como economía circular, economía del bien común o sostenibilidad.
También es muy importante visibilizar el poder creativo de las mujeres sin que tengan que renunciar a su desarrollo personal y aunar el esfuerzo de muchas emprendedoras, creativas y madres.
Pero ¿qué se cuece en Feltai?
Ahora hay diferentes acciones que me tienen muy ocupada y que espero ir compartiéndolas con vosotros muy poco. Experimentos, investigaciones, participación en eventos y encuentros y preparación de otros, además de hacer Red y sacar tiempo para hablaros de esas mujeres de distintas partes de España con las mismas inquietudes que yo que inician su camino o están a punto de hacerlo.
(ACTUALIZACION: 22 de junio 2016)
Estamos poniendo en marcha Feltai, es decir los productos. Las acciones que ahora nos tienen ausentes de las redes son:
La recogida de la lana
El buscar un espacio donde trabajar y mostraros nuestras creaciones
El diseño de una web para que podáis ver fácilmente los productos y hacernos llegar vuestros pedidos.
La organización de talleres
La organización de encuentros
La participación en jornadas de lana
Una campaña de crowdfunding para que nos ayudéis a divulgar nuestro sueño de recuperar el uso de la lana y tengáis la oportunidad de comprar cosas a buen precio.
Lograr colaboraciones con universidades para que se pueda investigar las propiedades de la lana de la xalda
y muchas sorpresas más
Cosas que nos podéis pedir:
- cualquier producto que se os ocurra: desde juguetes, zapatos o complementos. Nos encanta que nos lancéis retos
- talleres para familias, con niños a partir de dos/tres años. Son básicos, hacer bolitas, experimentar con la lana.. dependerá un poco de las edades. Hemos hecho talleres de planetas, de bolas y cuerdas, huevos con pollitos..
- talleres para niños entre siete y diez años, para hacer algún juguete (dinosaurios, árboles, insectos, planetarios, ballenas), para jugar con la expresividad, con los colores haciendo mandalas…
- talleres para adultos: de iniciación, de técnicas especificas, de fieltro húmedo o seco
- materia prima: lana de xalda y merina, totalmente ecológica. De momento sin sello. Estamos a la busca y captura de uno. Es lana cruda, lavada y/o cardada
- cardamos lana en pequeñas cantidades, en breve tendremos en marcha nuestra cardadora de laboratorio, así que ya tenéis en España un lugar dónde cardar la lana sin tener que invertir en una herramienta más.
Y además ahora tenemos web de feltai