Contactos

reddelana@gmail.com

28 comentarios en “Contactos

  1. Buenas tardes! No se cómo se llama usted, pero me a gustado mucho su página ! La veo muy interesante y muy positiva! Me encontré muchas cosas interesantes. Soy Rusa i vivo en España y dedico un poco de hacer cosas de lana! Me gusta muchísimo !
    Me gustaría preguntar a Uste, si me puede ayudar a encontrar un lugar, donde yo puedo comprar lana esquila de ovejas!
    Yo vivo en Marabella
    Antemano muchísimo gracias por cualquier respuesta !

    • Hola Olga, muchas gracias por tus palabras. Me alegra mucho que te guste mi página, sobre todo viniendo de una persona cuya cultura alimenta esta pasión mía, día tras día, ya que Rusia tiene una gran tradición en productos de fieltro y produce cosas bellísimas en lana. Yo dispongo de lana si quieres, pero también puedes preguntar a los ganaderos de la zona que tengan ovejas porque seguro que algo de lana tienen guardada o te pueden dar el año próximo.

      • hola. soy pilar y vivo a casi dos horas de Marbella. yo tengo ovejas merinas pero desgraciadamente mi terreno las ensucia mucho con los matorrales y cuesta trabajo de acondicionarla para un uso delicado. no tengo inconveniente en facilitarte el año próximo la lana que necesitas. la vendo simbólicamente a un señor que luego la vende. Yo solo quiero ofrecerla a cambio de algunos elementos y conocimientos sobre ella porque me gustaría a partir de ahora trabajarla y hacer cosas con ella. espero que me digas si te interesa y te pones en contacto conmigo. Estoy jubilada y tengo todo el tiempo del mundo para aprender de todos y todas vosotras sobre la lana.

  2. Hola Montse, muchas gracias por tus palabras, son el mejor aliento. La lana para relleno yo la estoy vendiendo aquí en Asturias y tengo que ponerla a la venta en Etsy pero si te interesa no tengo ningún problema en enviártela. La que tengo ahora es merina y de gran calidad.

    • Hola Juan, aún no he trabajado con lana de alpaca y no por ganas, pero de momento me centro en aprender a reaprovechar la lana asturiana. Conozco a algunos criadores de alpaca en el norte, si te interesa lo miro. Tengo una cardadora de tambor manual y estoy trabajando con otras personas en un prototipo de cardadora que espero presentar en breve. Igualmente si necesitas información más precisa sobre cardadoras no dudes en preguntarme. Un saludo

  3. Hola, buenas tardes! Me interesaría muchísimo saber donde puedo hacerme con lana «slow» en Asturias! Viajaré allí el domingo. Estoy empezando en esto de la moda responsable y me gustaría mucho confeccionar con materiales responsables, ya sean de comercio justo, ecológicos, o ambos. Le ruego me contacte lo antes posible. Muchísimas gracias.

    • Hola Marta, muchas gracias por tu interés, te mando un privado para explicarte con calma, pero en resumen, yo estoy proporcionando lana a algunas diseñadoras de moda slow, aunque de momento nadie de diseño de ropa. Yo doy algunos pasitos en esa dirección pero muy lentamente, son más experimentaciones aunque ya hay mucho de eso en el mundo y si te interesa hay buenos libros en inglés. Un abrazo

    • Buenos días, gracias por compartir tus dudas con RedDeLana, no se decirte si las distintas empresas que venden cardadoras hacen envíos a Colombia. El precio suele ser desde 200€ (la holandesa que yo uso de momento) hasta 450 las más usadas por todos o las que hace ocebreiro, pero son precios sin envíos. Nosotros tenemos un proyecto de cardadora, con idea de distribuirla en Latinoamérica, pero aún queda por lo menos un año para ello.

  4. enhorabuena por tu blog y por tu emprendimiento con la lana. Soy extremeña y hace cosa de un año que he aterrizado en esto de la lana y el afieltrado en húmedo. Empecé movida por la curiosidad a ver los videos de personas rusas y polacas, un poco como tú. La primera lana que trabajé fue lana comprada al efecto en tiendas de manualidades, pero este año he tenido la suerte de recibir el regalo de varios vellones de lana de merino (olvidé decirte que vivo en Casar de Cáceres, aquí se aprovecha la leche para elaborar la famosa Torta de Casar, pero no se aprovecha la lana). mi problema ahora es como limpiar toda esa lana, no sé si irme a un rio y lavarla allí primero o hacerlo en casa, vivo en un piso. Me gustaría conseguir hacer algo con toda la lana y ponerla en valor ya que aquí hay tanta y cada vez más. los vellones de oveja merina blanca y negra. gracias, espero acercarme a tu tienda, en julio iré a Asturias.

    • Gracias por tus palabras Lola, son un gran aliento en este camino. Aunque espero sacar el tiempo de hacer un tutorial sobre cómo lavar la lana, te mando la explicación por email y ojalá que coincidamos en julio y podamos enseñarte un poco de nuestro trabajo. Un abrazo

  5. Hola soy de Zaragoza y estaría interesada en comprar lana de oveja para relleno.Me podría indicar como adquirirla.
    Muchas gracias
    Att.
    Diana

  6. Hola, me encanta encontrar alguien con tantos conocimientos sobre la lana. Estaría interesada en saber si sigues vendiendo lana natural para hilar. Te agradecería cualquier información al respecto. Muchas gracias ☺

  7. Hola !Cómo me gusta tu proyecto!Yo vivo en un pueblico del Pirineo Navarro.Tengo lana pero de raza latxa y txurra.Pica mucho,no es agradable para elaborar ropa,pero haré otras cosas.¿Podrías decirme como la lavo en casa?,y ¿harás algún curso de fieltro?Muchas gracias de antemano y espero tu respuesta.

    • Muchas gracias Ana, será un placer ayudarte con lo que podamos a la hora de explicarte el proceso de lavado, si quieres ponte en contacto conmigo por teléfono y te mantenemos informada en cuanto iniciemos un curso de fieltro. Un abrazo!

    • Hola Adriana, el tema de encontrar cardadora es complejo en cada país y muy limitado. A no ser que des con un artesano interesado en estos temas allí tendrás que comprarla a EEUU o aquí en Europa. Puede que consigas la colaboración de algún ingeniero.. Pero no puedo ayudarte más, salvo que quieras alguna cardadora de aquí. Un saludo

  8. hola , necesito lana para rellenar unos cojines grandes para el suelo y que queden pesados y consistentes. Vivo en Estepona. Gracias si alguien puede ayudarme.

    • Hola Ana, nosotras tenemos lana de merina y una de xalda semi afieltrada que le da peso y consistencia al relleno. Podemos mandarte unas muestras si lo prefieres. Generalmente la lana lavada o cardada suele ser poco consistente y va perfecta para cuando quieres cojines que sean blanditos. Pero si quieres algo más consistente o lana lavada semi afieltrada o hacer cojines con lana afieltrada con aguja, (pero en este caso ya saldría más caro porque lleva otro trabajo.

  9. Reddelana Buenas tardes,de antemano quiero felicitarte por tu creatividad y por tus hermosos diseños y por ser una mujer emprendedora. Mi nombre es Alexandra Becerra España y vivo en Colombia, estoy estudiando Negocios Internacionales y debo hacer un trabajo sobre una propuesta de un producto exportable y quisiera realizarlo sobre zapatos de fieltro. Me gustaría recibir tu accesoria sobre este tema para saber si es viable desde mi país este tema tu sabes en Colombia tenemos 9 razas de ovejas para la lana se manejan estas:MERINO RAMBOUILLET, CORRIEDALE y la CRIOLLA, aparte quisiera saber si esta técnica de elaboración de zapataos de filtro se puede hacer de forma mas industrial ya sabes para tener oferta exportable.

    • Hola Alexandra, perdona pero ando muy liada y se me pasa responder… se puede hacer de manera industrial en Rusia se hace y hay una empresa en Noruega, creo, que también lo hace.. ¿Cómo se hace a ese nivel? no lo se. Ya me gustaría tener esa información para dinamizar mi proyecto. Un saludo

  10. Buenas tardes, soy de Gran Canaria y estoy interesada en realizar un curso de recuperación de la Lana. Si alguien está interesada en ayudarme? Puedo ayudar en el lavado de lana u otra cuestión, si no organizan talleres. Mi nombre es SandraGracias

  11. Holaaaa, soy Catalina hace unos días encontré tu blog y me ha encantado!! Es maravilloso el trabajo que estás haciendo. Vivo en Zaragoza y no estoy trabajando fieltro pero si ganchillo… Compro el vellón directamente en las granjas (Francia) y en mi casita lo hilo con huso o con Rueca. Es una experiencia suuper bonita y cada día aprendo más. Me gustaría estar en contacto contigo para saber si vendes el vellón de lana de las ovejas que nos has contado y para saber si me puedes dar tips para hacer red de productores de lana en Zaragoza. Tengo ideas para dar a conocer nuestro mundo lanudo y mucha motivación. Hablamos? Un abrazo

    • Gracias Catalina por esa pasión! Te contesté en su momento por email pero no recibí contestación así que no se si no te llego o encontraste respuesta. En cualquier caso escríbeme al email si tienes dudas. Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s