Una idea en evolución

 

2013-12-06 16.24.57

RedDeLana es un espacio para reflejar la evolución de mis ideas a la hora de aprender sobre las ovejas y su lana, pero también sobre la transformación de la misma. En ese sentido he ido aprendiendo los métodos usados para lavar y escarmenar o las técnicas para el fieltro seco o el fieltro húmedo.

2013-12-06 16.22.03

Un proceso que no acaba nunca y que incita a la mente inquieta a través del fascinante y desconocido mundo de la lana. Hasta que no pruebas todo el recorrido de este material llegando a su transformación última, no eres consciente de todo el trabajo que requiere esta fibra. Hay una gran diferencia entre la lana comprada y trabajada industrialmente y la obtenida de manera artesanal. La industrial es siempre más manejable, tiene una gama de colores infinita y lo más importante: el resultado de la técnica es bastante predecible.

2013-12-06 16.26.09

 

El atractivo de trabajar con lana de oveja transformada en casa es que cada vellón de lana es único y su resultado también. Es la lana la que te va a marcar qué usos le puedes dar.  Puede que esa lana sea encrespada, corta y de colores indefinidos entre el blanco y la canela. Con la técnica de fieltro húmedo se puede hacer algo, pero trabajando con mucho mimo y siempre con la mente abierta a que el resultado sea diferente del deseado. El fieltro seco puede ser la mejor opción pues puede ser el relleno de una bola de fieltro o el interior de un árbol si es de baja calidad.

14102012_001

Hay quien se sentirá tentado de experimentar el resultado del hilado y quien pensará si merece la pena lavar esa lana para luego escarmenar y posteriormente aplicar un cardado de solo dos rodillos y renunciando a poder peinar la lana.

Elegir qué hacer con la lana es escuchar el alma que habita en su interior. Esto, posiblemente sería el ideal a alcanzar con esa lana que en otro tiempo fue de la Mesta, pero que hoy es salvaje y silvestre. Lo cierto es que esa lana salvaje, tratada artesanalmente se convierte en un producto ecológico, hecho con mimo, con tiempo y con ilusión.

Los tutoriales que abundan en la red son buenos para trabajar el fieltro y darnos ideas, pero no son muy efectivas para la lana que no es merina y que no está transformada mediante un proceso industrial. Ese es el gran reto de Feltai, mi marca personal de productos, pues busco caminos en los que esa lana tenga cabida en el mercado y para ello aún quedan muchos pasos por dar, pero mientras, voy transformándola en juguetes, cuevas de gato y otras ocurrencias.

 

100_6347

Anuncio publicitario

Un comentario en “Una idea en evolución

  1. ¡Me encanta! La gente como tú sois heroes en el territorio de la lana sostenible. Sigue así que seguro que mucha gente valora tus productos como se merecen. Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s