Los zapatos de lana en la salud

IMG-20150703-WA0004

Hace ya cuatro años que he comenzado con la aventura de fondear en las aguas laneras y en especial de profundizar en la magia del fieltro. Puede que me guste que sea un arte ancestral, en el que los pelos de un animal se convierten en un tejido ligado, unido, sin que haya intervenido aparentemente nada… o así debió ser la primera vez que un ser humano observó el fieltro.

zapatos amarillo
Ahora conocemos sus secretos, sabemos cómo trabajan los distintos elementos físicos y químicos, tenemos un poco más claro qué es el pH de la piel y qué elementos son claves para lograr que un vellón de lana acabe tejido sin hilo.

?????????????

Esta fascinación se fue fusionando y tomando forma con mi amor/pasión por los temas de salud. Tantos años de terapeuta están siempre susurrando ideas y curiosidades y eso me llevo a los zapatos, a cómo la lana interactuaba con nuestra salud a través de los pies.
Aunque RedDeLana es el laboratorio de experimentación, hacía falta un espacio creativo, en el que sacar arte, creatividad y en el que aportar algo al tema de la salud, y por eso nació Feltai.

¿Por qué diseñar zapatos?

No me diréis que los pies no son fascinantes… más de una vez he tenido pacientes que no daban con un calzado apropiado, todos acababan por hacerles daño, aunque fueran de látex y de piel o con plantilla…

¿Qué pasa en el pie?

El pie es un espacio donde quedan reflejados muchos aspectos de nuestra salud. Con el pie arraigamos, conectamos con la tierra, con las energías que circulan a todas horas, nos mantiene en equilibrio y soporta todo nuestro peso… y eso solo a grandes rasgos.

¿Qué pasa con la lana?

Resulta que la lana con sus pelillos, es más suave que esos recuerdos de infancia de odiados jerséis de lana que picaban por todas partes. Pero sí sigue habiendo pelillos, aunque No, no pican, no son desagradables sino más bien todo lo contrario… La lana afieltrada, es suave, pero no como la seda, eso no resultaría cómodo, ya que los pies fueron hechos para andar descalzos y las micro rugosidades ayudan mucho. Además, los pies necesitan moverse con libertad y respirar, y eso se da sin más en cualquier zapatilla hecha con lana afieltrada, pues carece de costuras y se adapta al pie, a su forma única. El cuero no puede alcanzar tanta precisión, no digamos ya otros materiales.

20150523_194624
Así que con zapatillas hechas en fieltro de lana natural se logra un masaje continuo en el pie y este se siente feliz, cómodo y libre de andar como le corresponde. A eso sumémosle hacer las cosas con cariño, como si fueran para tu hijo (que lo quieres siempre más que a ti mismo 😉 ) porque otra cosa que he aprendido es que mis masajes gustan tanto porque los hago con mucho amor, porque pongo el alma en ello y eso siempre llega al otro. La técnica se puede aprender, pero la atención, la consciencia en lo que se hace, se tarda un poco más en adquirir.

20151028_112906
Ha pasado un año y crece el interés por mis zapatos de lana, y lo que es mejor, aquellos que ya llevan un tiempo disfrutándolos me hablan de su gran comodidad pese a no tener ningún tipo de tacón y solo una suela de cuero cosida. Aunque la mejor prueba para mí son los que hago a mi hijo, resistiendo, como el primer día, prometiendo durar todo lo que queramos y de ser una bonita herencia para otros niños.

?????????????

La han probado niños, personas con sensibilidad química, ancianos y personas con problemas en los pies y a todos les encanta y les beneficia, pero espero que esta familia de fans siga creciendo. Realmente por menos de 70€ tenemos un zapato ecológico, orgánico, duradero, sano y artístico, sin duda una inversión rentable.

100_7557

Así que voy logrando ver este sueño en el que diseño, arte, salud y moda sostenible se dan la mano deseando añadir nuevas mejoras en los próximos meses, porque avanzar siempre es lo mejor de este camino.

¿Quieres saber más? ¡Pregúntame!

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Los zapatos de lana en la salud

Responder a OLGA77777 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s